viernes, 25 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS ENTRE MARES Y OCÉANOS
Llamamos océanos a las cinco grandes masas de agua que separan los continentes.El más extenso es el Pacífico, que supera en extensión al conjunto de los continentes.Los otros cuatro son: el Atlántico, el Índico, el Antártico o Austral y el Ártico.
Se llaman mares a las zonas cercanas a las costas, situadas casi siempre sobre la plataforma continental y con profundidades pequeñas.
Hay mares interiores, cerrados, abiertos ...
Realizaremos las siguientes webquest:
http://webquest.cepubeda.es/cepubeda/phpwebquest/caza/soporte_tabbed_c.php?id_actividad=180&id_pagina=1
http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=555&artsuite=2
Se llaman mares a las zonas cercanas a las costas, situadas casi siempre sobre la plataforma continental y con profundidades pequeñas.
Hay mares interiores, cerrados, abiertos ...
Realizaremos las siguientes webquest:
http://webquest.cepubeda.es/cepubeda/phpwebquest/caza/soporte_tabbed_c.php?id_actividad=180&id_pagina=1
http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=555&artsuite=2
Etiquetas:
Océanos,
Proyecto "Ecosistemas" curso 2010-2011
GRUPOS HUMANOS
Hacerse a la mar para descubrir nuevas tierras, para buscar más recursos o para vivir en el mar han sido históricamente algunas de las motivaciones que han llevado a millones de personas a lo largo de los siglos a migrar de costa a costa.Aquí te presentamos una breve reseña de civilizaciones y pueblos cuya cultura se fue formando en torno a las actividades del mar.
ACTIVIDADES:
Se divide la clase en cuatro grupos y se encarga a cada grupo un trabajo de investigación sobre los grupos humanos más representativos que han vivido en torno al mar: Fenicios, Vikingos, Españoles y Portugueses.
Buscaremos en la dirección:
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=732759a1-2959-4199-897a-2d22cb43d80b&ID=73986
http://www.proyectosalonhogar.com/Civilizaciones/Civilizaciones_fenicios.htm
http://rolandorios.blogspot.com/2010/11/los-fenicios.html
http://www.monografias.com/trabajos15/fenicios/fenicios.shtml#ORIGEN
http://historia-politica.over-blog.es/article-32427174.html
de la que obtendremos información sobre los aspectos siguientes:
-Localización, Idioma, Historia, Economía, Sociedad y Religión
ACTIVIDADES:
Se divide la clase en cuatro grupos y se encarga a cada grupo un trabajo de investigación sobre los grupos humanos más representativos que han vivido en torno al mar: Fenicios, Vikingos, Españoles y Portugueses.
Buscaremos en la dirección:
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=732759a1-2959-4199-897a-2d22cb43d80b&ID=73986
http://www.proyectosalonhogar.com/Civilizaciones/Civilizaciones_fenicios.htm
http://rolandorios.blogspot.com/2010/11/los-fenicios.html
http://www.monografias.com/trabajos15/fenicios/fenicios.shtml#ORIGEN
http://historia-politica.over-blog.es/article-32427174.html
de la que obtendremos información sobre los aspectos siguientes:
-Localización, Idioma, Historia, Economía, Sociedad y Religión
Etiquetas:
Océanos,
Proyecto "Ecosistemas" curso 2010-2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DESIERTOS?
Una vez que hemos visto los vídeos y consultado las páginas web, hemos rellenado el siguiente cuadro "Las características de los desiertos".
-->
Etiquetas:
Desiertos.,
Proyecto "Ecosistemas" curso 2010-2011
¿QUIÉN VIVE EN LOS DESIERTOS?
"En el desierto viven unos niños
que tienen jade en los ojos,
alas de mariposa en los párpados
y el color de la noche en sus cuerpos.
Los niños que juegan en el desierto
se ríen de las ráfagas de viento
que les corta el aliento
y barre la noción de tiempo.
Los niños que lloran en el desierto,
en las dunas se han perdido
y esperan que un amigo
alumbre su largo camino."
que tienen jade en los ojos,
alas de mariposa en los párpados
y el color de la noche en sus cuerpos.
Los niños que juegan en el desierto
se ríen de las ráfagas de viento
que les corta el aliento
y barre la noción de tiempo.
Los niños que lloran en el desierto,
en las dunas se han perdido
y esperan que un amigo
alumbre su largo camino."
Harmonie Botella
Durante la segunda quincena de febrero vamos a trabajar LOS GRUPOS HUMANOS que habitan en el desierto, para ello vamos a trabajar las siguientes actividades:
- Dividimos la clase en cuatro grupos y les encargamos un amplio trabajo de investigación sobre los grupos humanos más representativos de las zonas desérticas. El primer grupo investigará a los Bosquimanos, el segundo a los Tuareg, el tercero a los Saharauis y el último a los Beduinos.
- Para ello, buscaremos la siguiente dirección http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/Pueblos/de la que extraeremos información para realizar una presentación con Prezi que contenga las siguientes diapositivas (con fotografías e información esencial): Localización, Idioma, Historia, Economía, Sociedad y Religión.
Etiquetas:
Desiertos.,
Proyecto "Ecosistemas" curso 2010-2011
lunes, 14 de febrero de 2011
Aprendiendo a usar Prezi
Desde el Grupo Atenea de Valverde del Fresno estamos aprendiendo a hacer presentaciones on-line con la herramienta "Prezi".
A lo largo de esta quincena, iremos exponiendo los trabajos que realice cada ciclo.
Como adelanto, os dejamos una muestra del uso de la herramienta:
A lo largo de esta quincena, iremos exponiendo los trabajos que realice cada ciclo.
Como adelanto, os dejamos una muestra del uso de la herramienta:
ECOSISTEMAS on Prezi
Etiquetas:
Desiertos.,
Océanos,
Polo,
Presentaciones,
Proyecto "Ecosistemas" curso 2010-2011,
Selva
miércoles, 9 de febrero de 2011
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS DESIERTOS
Este es el mural que hemos colocado en nuestro pasillo como resultado de nuestra investigación sobre la localización geográfica de los desiertos.
Etiquetas:
Desiertos.,
Proyecto "Ecosistemas" curso 2010-2011
CARACTERÍSTICAS DE LOS DESIERTOS
En las regiones de temperaturas extremadas, muy bajas o muy elevadas, apenas existen vegetales. Únicamente crecen en ellas pastos ocasionales tras las escasas precipitaciones; hay también oasis allí donde las corrientes de agua subterráneas permiten su desarrollo.
Durante esta quincena estamos trabajando "Las Características de los Desiertos", para ello estamos realizando las siguientes actividades:
1.Ver el documental de la BBC “El Planeta Tierra. Desiertos”, directamente desde el blog o desde los siguientes enlaces:
http://www.youtube.com/watch?v=2eLJwh3P-5M Primera parte. http://www.youtube.com/watch?v=eF5D6UTGUJ0 Segunda parte.
http://www.youtube.com/watch?v=MFpSll8Bs6A Tercera parte.
http://www.youtube.com/watch?v=W7Fqw7oSbfU Cuarta parte.
http://www.youtube.com/watch?v=DJsLEv6wLOY Quinta parte.
2.A continuación por parejas, rellenaremos la siguiente tabla, con la información obtenida de los documentales. Como complemento, podemos ayudarnos de las siguientes páginas: http://www.monografias.com/trabajos17/desiertos/desiertos.shtml
http://geografia.laguia2000.com/general/los-desiertos
http://www.barrameda.com.ar/ecologia/desierto.htm
http://www.jmarcano.com/nociones/bioma/desierto.html
Durante esta quincena estamos trabajando "Las Características de los Desiertos", para ello estamos realizando las siguientes actividades:
1.Ver el documental de la BBC “El Planeta Tierra. Desiertos”, directamente desde el blog o desde los siguientes enlaces:
http://www.youtube.com/watch?v=2eLJwh3P-5M Primera parte. http://www.youtube.com/watch?v=eF5D6UTGUJ0 Segunda parte.
http://www.youtube.com/watch?v=MFpSll8Bs6A Tercera parte.
http://www.youtube.com/watch?v=W7Fqw7oSbfU Cuarta parte.
http://www.youtube.com/watch?v=DJsLEv6wLOY Quinta parte.
2.A continuación por parejas, rellenaremos la siguiente tabla, con la información obtenida de los documentales. Como complemento, podemos ayudarnos de las siguientes páginas: http://www.monografias.com/trabajos17/desiertos/desiertos.shtml
http://geografia.laguia2000.com/general/los-desiertos
http://www.barrameda.com.ar/ecologia/desierto.htm
http://www.jmarcano.com/nociones/bioma/desierto.html
CARACTERÍSTICAS DE LOS DESIERTOS
| |
Temperatura
| |
Precipitaciones
| |
Vegetación
| |
Fauna
| |
Paisaje
|
Etiquetas:
Desiertos.,
Proyecto "Ecosistemas" curso 2010-2011
martes, 8 de febrero de 2011
LA VIDA EN EL EXTREMO FRÍO
Durante esta segunda quincena, comprendida entre el 31 de enero y el 11 de febrero, vamos a investigar sobre las similitudes y las diferencias entre las dos grandes regiones polares: El Polo Norte o Ártico y el Polo Sur o Antártida.
Para ello, vamos a visualizar los tres vídeos que aparecen a continuación, que son las tres últimas partes del capítulo "Mundos de Hielo" de la serie de la BBC "Planeta Tierra".
Para ello, vamos a visualizar los tres vídeos que aparecen a continuación, que son las tres últimas partes del capítulo "Mundos de Hielo" de la serie de la BBC "Planeta Tierra".
Además, vamos a intentar rellenar el siguiente formulario con las características propias de las zonas polares:

Etiquetas:
Polo,
Proyecto "Ecosistemas" curso 2010-2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)